Incompetencia de la UE

La Unión Europea ha catalogado la grave intervención en las elecciones catalanas como un «error humano», pero promete investigarlo.

La Unión Europea ha dicho que un «error humano» fue el culpable de la adición de un nuevo párrafo a la respuesta oficial de una pregunta sobre las elecciones catalanas.

Este domingo los catalanes votarán a sus diputados a la Generalitat en unas elecciones que su presidente y grupos de la sociedad civil han llamado ‘plebiscito sobre la independencia’.

Políticos y otros personajes independentistas, incluido el ex entrenador del FC Barcelona, Pep Guardiola, se han unido como candidatos para la coalición llamada Junts pel Sí, después del bloqueo de un referéndum legal por parte del gobierno español. Si ganara las elecciones, Junts pel Sí ha prometido publicar una declaración unilateral de independencia en 18 meses.

El gobierno ha rechazado reconocer estas elecciones como un plebiscito, aunque el Partido Popular de Cataluña, y varios miembros del gobierno, que incluye a su presidente, Mariano Rajoy, han estado haciendo una fuerte campaña sobre las ventajas de una España unida.

Uno de los diputados al Parlamento Europeo, Santiago Fisas Ayxelà del Partido Popular, preguntó al Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, sobre la independencia:

¿Reconocería la Comisión esta declaración unilateral de independencia o respetaría la integridad territorial de España y la competencia del Estado español para gestionar sus asuntos internos y funciones esenciales como Estado?

Como la mayoría de preguntas políticas, fue muy malintencionada. La UE, en teoría, se compromete a no involucrase en los asuntos interiores de los estados miembros, a menos que tales asuntos afecten directamente a la UE. Durante la campaña del referéndum escocés, la UE solo hizo referencia a su afiliación la organización como país independiente.

La respuesta oficial del Presidente Juncker, dada en inglés, fue estándar:

No le corresponde a la Comisión manifestar su opinión sobre cuestiones de organización interna relacionadas con las disposiciones constitucionales de un Estado miembro en particular.

Sin embargo, la traducción al español tuvo un párrafo adicional, el cual representa una grave intervención:

La Comisión recuerda en este contexto que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4, apartado 2, del TUE, la Unión debe respetar la «identidad nacional [de los Estados miembros], inherente a las estructuras fundamentales políticas y constitucionales de éstos, también en lo referente a la autonomía local y regional. Respetará las funciones esenciales del Estado, especialmente las que tienen por objeto garantizar su integridad territorial». La determinación del territorio de un Estado miembro está únicamente establecida por el Derecho constitucional nacional, y no por una decisión de un Parlamento autonómico contraria a la constitución de dicho Estado.

Ese párrafo fue aprovechado por el Partido Popular y los otros partidos no independentistas, pero la UE insiste que no es su postura oficial; que la única respuesta oficial fue la inglesa. Ha dicho que tal «error humano» es debido a la cantidad de empleados que tiene (35.000). Sin embargo, tal excusa no es aceptable.

Oficial o no, la respuesta del Presidente Junker ha sido manipulada y es algo que muchos catalanes van a tener en cuenta antes de estas decisivas elecciones.

Además del futuro de Cataluña y España, lo que ahora también está en juego es la integridad de la UE. Una organización que asegura representar a más de 500.000.000 personas no puede descartar una manipulación tan grande por ser un «error humano», ¿sino quién confiará en la misma organización en el futuro?

La UE tiene que investigar cómo tuvo lugar esta manipulación y actualizar la respuesta oficial o bien anunciar en público que no es la opinión de la Comisión. La confianza en el proyecto europeo, para los que aún confian en él, está en peligro.